Totalitarismo y exilio en Tzvetan Todorov
Resumen
Es difícil encasillar a Tzvetan Todorov (Bulgaria, 1939-Francia, 2017) en una sola área: podría decirse que es tan crítico literario como historiador del pensamiento, y tan filósofo lingüista como pensador humanista. Desde sus estudios en Filología Eslava en la Universidad de Sofía, se dedicó a estudiar con ahínco la literatura de los formalistas rusos, así como cuestiones de la lingüística y la filosofía del lenguaje; la semiótica y la interpretación del discurso, camino que lo llevó a convertirse en uno de los pensadores más prominentes del estructuralismo contemporáneo. Aunque, más adelante, Todorov revelaría que la imposición del régimen soviético que experimentó durante su infancia y juventud en Bulgaria, jugó un papel clave en la decisión de preocuparse por temáticas que no representaran un compromiso ideológico arriesgado, tras emigrar a París en 1963 con una beca de estudios por un año, su escritura experimentó importantes cambios.
Derechos de autor 2021 De Política

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.