“El proceso de secularización en Sinaloa de 1926-1939”
Resumen
El objetivo en este trabajo es el análisis de las vicisitudes y formas del proceso de secularización en el estado de Sinaloa, en el noroeste de México, durante los dos periodos de conflicto entre la Iglesia católica y el Estado de 1926-1929 y 1934-1939. El enfoque epistemológico e histórico se utilizará como base conceptual para proponer la definición de Convivencia de Conveniencia. Se hizo uso de recursos documentales bibliográficos, hemerográficos y archivísticos. Se concluyó que la secularización en Sinaloa se manifestó de forma diferenciada con las demás regiones de México en cuanto a la cronología histórica y sus formas. La demostración de la aplicación de los conceptos de Espacio de Experiencia y Horizonte de Expectativa, se manifestaron en Sinaloa bajo las modalidades de permanencias, silencios, inacción, exilios, cercanías, alejamientos y conveniencias entre la jerarquía eclesiástica, el pueblo seglar y los miembros de los .grupos políticos gobernantes
Derechos de autor 2021 De Política

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.